Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MDY4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.rh_y_yU4Vrv48u_q0bHa-4qTDgFHwOA-zK4uohWgxvs/2017/09/8bfba275-a9c0-4e34-93d4-a3021fb7f94b_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el martes 12 de septiembre de 2017

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    (0 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:07'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:22¿No cansa un poco esta especie de mantra que hay ahora
    • 0:26de que todo lo joven, o casi todo, es malo salvo la edad,
    • 0:29porque todo el mundo quisiera ser joven, porque lo envidian?
    • 0:34Pero sí hay un cierto cansancio respecto a que los jóvenes de hoy
    • 0:38no saben, su futuro no es nada bueno.
    • 0:41Es poco optimista, cuando hablamos de los jóvenes.
    • 0:44-Sí. Hablar hoy de juventud es hablar de poco optimismo,
    • 0:48es casi a veces como... No quiero exagerarlo tanto,
    • 0:53pero a veces sí que en determinados temas es casi ser una lacra.
    • 0:56O se nos encasilla en un tipo de comportamientos por ser jóvenes,
    • 0:59que eso siempre ha pasado. Pero creo que hoy en día
    • 1:02con todos los medios de comunicación y toda esta información que tenemos
    • 1:06tan explícita creo que se nos encasilla aún más,
    • 1:09que está más a la vista, quizás, esos comportamientos,
    • 1:13o más extendidos también. Pero eso también juega un poco
    • 1:16a contraparte de los propios jóvenes, el que se nos encasille
    • 1:19en esos clichés y acaba también causando desánimo.
    • 1:23Casi como en esto de los naufragios, de las mujeres y los niños primero,
    • 1:27en esta crisis económica también mujeres y jóvenes
    • 1:31han sido probablemente los primeros, pero seguramente en sufrirla, ¿no?
    • 1:36Creo que sí. Tanto las mujeres como los jóvenes,
    • 1:39y las mujeres jóvenes también, por supuesto,
    • 1:42somos unos de los colectivos, por así decirlo, de la sociedad
    • 1:46que más hemos sufrido la crisis. Hemos visto cómo desde los inicios
    • 1:50de la crisis más, muchos más, por supuesto, de 5.000 jóvenes
    • 1:53han abandonado la región. Jóvenes preparados,
    • 1:56con una cualificación excelente. Somos la mejor generación preparada.
    • 2:00Hay que tenerlo en cuenta. Y estamos perdiendo talento.
    • 2:03Esto no sólo supone una pérdida de talento para la región.
    • 2:07Y como bien decíamos desde el Consejo de la Juventud de España
    • 2:10y el informe autonómico que presentamos en su día al gobierno,
    • 2:16también perdemos un capital económico importante.
    • 2:19Se estima que cada diez años... aunque ya no es así,
    • 2:23a nosotros ya nos gusta hablar del problema desde ya.
    • 2:27Pero supondría una pérdida económica para la región.
    • 2:30Aunque siempre antepongo la pérdida del capital humano, es lo importante.
    • 2:34Es decir, que hay muchos jóvenes que se van no porque les apetezca
    • 2:37conocer mundo sino porque no hay más remedio.
    • 2:40Claro. Aquí hay poca oportunidad de poder llevar una vida profesional
    • 2:44y personal, que va ligado.
    • 2:46Entonces muchos de los jóvenes que abandonan nuestra región o país
    • 2:50también se van a la aventura. No se van con una oferta de empleo
    • 2:54o con una vida concreta, que todo lo que nos pintan maravilloso fuera
    • 2:57de nuestras fronteras tampoco lo es. También hay precariedad,
    • 3:01hay que establecerse en otro país, a veces no es tan fácil.
    • 3:04Y bueno, se van un poco a la aventura quizás en busca de más precariedad.
    • 3:08Seguramente.
    • 3:10Hay un término ahora muy de moda, el de la emancipación juvenil.
    • 3:14¿Qué quiere decir exactamente cuando decimos emancipación juvenil?
    • 3:17Hablamos de establecerte por tu cuenta fuera
    • 3:20del nido familiar.
    • 3:22Y cada vez es más difícil. La escasez de planes de empleo.
    • 3:28Que sin empleo el poder llevar una vida fuera del nido
    • 3:32no es casi posible hoy en día.
    • 3:35Y que hay pocos planes de vivienda joven que pueden facilitar
    • 3:39esa emancipación. Complica un poco la situación y también supone
    • 3:44una frustración a veces, el no poder establecer una familia
    • 3:49o establecerte por tu cuenta, tanto personal como profesionalmente.
    • 3:53Es decir, que ahora que haya jóvenes con 30 años o más
    • 3:57que siguen en casa de sus padres no es ni culpa de ellos.
    • 4:02¿O hay alguno que se queda porque quiere?
    • 4:05Seguro que hay alguno, y más de uno que se queda porque está a gusto.
    • 4:09(RÍE) No vamos a generalizar. Pero lo normal no es eso.
    • 4:12Lo normal es que no hay ni vivienda ni salida profesional.
    • 4:16Además somos una de las regiones
    • 4:18con la emancipación más tardía de España.
    • 4:22Aunque sí que se da la curiosidad de que las mujeres asturianas
    • 4:25somos más echadas para adelante, nos emancipamos en un porcentaje
    • 4:29más elevado que los hombres. ¿Sí?
    • 4:32Y siempre ha sido así, ¿no? Durante estos cuatro últimos años
    • 4:36se ha mantenido en que siempre las mujeres tienden más a emanciparse
    • 4:39primero. Aquí en Asturias.
    • 4:42Como voy a hablar contigo de temas de jóvenes y de temas sindicales,
    • 4:45porque no puedes olvidar tu papel como sindicalista, que lo eres.
    • 4:49Vienes de la Secretaría de Juventud de CC OO, ¿no?
    • 4:53Voy a quitarme de en medio un asunto que sé que no te gusta,
    • 4:55porque he leído cosas que decías 'que los sindicatos dan asco,
    • 4:59pena, dolor...' En fin, te incluías, ¿no?
    • 5:01'Damos asco', porque te incluías como parte de ese sindicato.
    • 5:05Lo dijiste tal cual y es lo que querías decir.
    • 5:08Sin embargo puede que en los matices esté siempre la verdad, ¿no?
    • 5:11Era una forma de expresar el sentimiento que a veces
    • 5:15me transmite la gente en la calle. Pero lo que dije después
    • 5:19no se tuvo en cuenta.
    • 5:21Hacía esa afirmación tal y como la recibo,
    • 5:24pero siempre poniendo un pero. Pero no nos olvidemos
    • 5:28que la labor del sindicalismo es muy importante y que hay
    • 5:31muchos compañeros defendiendo desde el puesto de trabajo, en las calles.
    • 5:35Pero no sólo los derechos laborales sino los derechos civiles.
    • 5:38Un sindicalista no solo defiende los derechos laborales
    • 5:42sino todos los derechos de la sociedad civil.
    • 5:45Y que no hay que menospreciar ese trabajo.
    • 5:48Esa afirmación, que me costó... (RÍE) sudor y lágrimas.
    • 5:52Y yo a veces me expreso un poco de forma bruta.
    • 5:55Vehemente. Soy de la Cuenca, así de natural.
    • 5:59(RÍE) Pero siempre con ese pero detrás, de que bueno...
    • 6:02Lo que oyes día a día como sindicalista,
    • 6:05que lo oímos en la calle, en redes sociales.
    • 6:08Cada vez que cuelgas una noticia del sindicato o algo
    • 6:11siempre hay alguien que te pone esa puntilla, pero hay que matizar,
    • 6:15hay que decir: "Vale. Podemos estar transmitiendo eso".
    • 6:18No así, de forma tan fuerte. No creo que sea así tampoco,
    • 6:21pero nunca hay que olvidar que necesitamos estar organizados,
    • 6:25y más con lo que se nos está viniendo o ya se nos vino encima.
    • 6:28Hoy estamos ya en el 8 de marzo. ¿Los jóvenes entienden mejor
    • 6:32los asuntos de igualdad entre mujeres y hombres
    • 6:35o esto ya es un mal endémico que además ni se va a curar
    • 6:39con la edad siquiera? Creo que sí que tenemos...
    • 6:43ya estamos más mentalizados de que debe haber esa igualdad,
    • 6:47de que somos personas, humanos. No debe haber diferencias
    • 6:51entre hombres y mujeres. Aún así hay mucha labor que hacer.
    • 6:55Creo que va a ser una lacra que por desgracia va a costar mucho
    • 6:58conseguir, pero no debemos desistir tampoco ni perder el ánimo
    • 7:02porque esa lacra siga ahí, sino que hay que aunar esfuerzos y trabajar.
    • 7:06Con toda la información que hoy tienen los jóvenes en sus manos,
    • 7:09que tienen mucho más probablemente que generaciones anteriores,
    • 7:13resulta un poco alarmante que precisamente se produzcan
    • 7:16roles machistas también entre los jóvenes.
    • 7:19Pero en todas partes, además: en los sindicatos.
    • 7:22Hay mucho machismo en los sindicatos.
    • 7:25Lo hay en los partidos, en la Derecha y en la Izquierda.
    • 7:28¿Y entre los jóvenes también se siguen repitiendo esos roles?
    • 7:31Sí. Sobre todo en edades tempranas, ya en la adolescencia.
    • 7:36Es alarmante.
    • 7:38Aunque cuando hablas con ellos con los talleres de formación,
    • 7:42con toda esa sensibilización que hacemos desde el Consejo
    • 7:45de la Juventud, a priori sí que entienden, ¿no?
    • 7:49Y ves que cala el mensaje. Pero después la vida fuera del aula
    • 7:53o de esa charla es distinta. Juegan muchos factores a favor de...
    • 7:59de esa lacra. Y sí que se dan casos alarmantes
    • 8:03de machismo. Incluso mujeres jóvenes que no son perceptoras
    • 8:07de que están sufriendo machismo, porque ven como algo normal
    • 8:11que su novio les mire el móvil o les controle o les diga
    • 8:14cómo se tienen que vestir. "No. Es que me quiere mucho".
    • 8:17Eso ya es machismo.
    • 8:19No sólo es machismo físico sino psicológico.
    • 8:22Y no son perceptoras en gran parte de que están sufriendo violencia.
    • 8:26¿Cuándo empieza, en qué momento se puede decir, se detecta,
    • 8:30que hay maltrato? Simplemente maltrato.
    • 8:33Es decir, que además va a terminar casi con toda seguridad
    • 8:37en que haya... en fin, lo que tenemos que conocer
    • 8:41como terrorismo machista. Empieza desde el primer momento
    • 8:44en el que otra persona te intenta controlar todo.
    • 8:47Desde controlar el teléfono móvil, tu forma de vestir,
    • 8:52"no vayas aquí, no vayas allá", o "¿qué haces hablando
    • 8:56con ese otro chico?", "Es porque te quiero mucho".
    • 8:58Ahí hay que empezar a alarmarse ya. El otro puede estar convencido
    • 9:02de que lo hace porque te quiere mucho pero tú tienes que estar convencida
    • 9:05de que eres una persona libre. Tú decides compartir tu vida
    • 9:09con otra persona, con un proyecto en común, con cosas en común,
    • 9:13pero cada uno tiene que tener su libertad, y nadie tiene
    • 9:16que condicionarte a hacer nada.
    • 9:18Hace poco le preguntaba a Almudena Cueto, que es directora
    • 9:21del Instituto de la Mujer de Asturias, respecto a ese criterio
    • 9:24que todavía permanece a veces o permanecía hasta hace poco.
    • 9:28Incluso las leyes en el Código Penal sobre los crímenes pasionales, ¿no?
    • 9:31No sé si esto los jóvenes ya no lo ven así o todo lo contrario,
    • 9:35o entramos nuevamente en esa dinámica.
    • 9:38Bueno, todavía lo ven... Aunque...
    • 9:42Quiero creer también que gran parte de la población...
    • 9:48vamos, no lo ve como... (RÍE) Lo ve como algo ya horroroso,
    • 9:53como lo que es. Pero todavía...
    • 9:57Con el mundo de las redes sociales creo que todos estos problemas
    • 10:00se agravan mucho más. Y cuando ves comentarios en noticias
    • 10:04de asesinatos machistas pues a veces
    • 10:08ves gente joven opinando y la verdad que asusta.
    • 10:12"La mató porque algo haría" o...
    • 10:15Un poco todavía sigue habiendo, por desgracia.
    • 10:18¿Los jóvenes van a vivir siempre dentro de su crisis?
    • 10:22En fin, aunque mejore la economía, ¿siempre estarán
    • 10:26en crisis económica?
    • 10:28Creo que hemos sufrido una pérdida de derechos importante,
    • 10:31toda la sociedad. Y sobre todo los jóvenes.
    • 10:34No vamos a volver a tener ese estado de bienestar en el que nos tocó
    • 10:38nacer y crecer. Hay que ser consciente de que hay
    • 10:41que ponerse a pelear y recuperar esos derechos y a conseguir más.
    • 10:46No nos podemos dormir. Que no es sólo que nos hagan políticas de juventud,
    • 10:50sino que a nosotros también nos toca salir y pelear, por supuesto.
    • 10:55Esperemos no vivir en una crisis continua, pero sí que nos va a costar
    • 10:59mucho salir de esto. Los Consejos de la Juventud siempre
    • 11:02han sido como una especie de elemento incómodo
    • 11:05para los gobiernos. Esto no es malo. Probablemente sea bueno.
    • 11:08Que lo sea para todos los gobiernos, Derechas e Izquierdas.
    • 11:11Se ha planteado la desaparición de algunos consejos de Juventud.
    • 11:15Se han cerrado sedes y se ha planteado como un elemento
    • 11:20poco necesario. Me tocó vivir de cerca,
    • 11:24cuando estaba en la comisión permanente del Consejo de la Juventud
    • 11:27de España como vicepresidenta, hace unos años.
    • 11:30Me tocó vivir aquel viernes negro. (ASIENTE)
    • 11:33Que además nos pilló fuera a mí y al presidente.
    • 11:36Parece que esperaron a que nos fuéramos para que no hubiese
    • 11:39capacidad de reacción. Pues el anuncio por parte del gobierno
    • 11:42del cierre del Consejo de la Juventud de España.
    • 11:45Fue una cosa un poco ridícula porque nos metieron en el informe
    • 11:49Cora famoso y nos ponían al lado de...
    • 11:53Bueno, de los observatorios y organismos que iban a suprimir,
    • 11:57y estábamos al lado de la cría caballar del Estado. (RÍE)
    • 12:00Jóvenes y cría caballar tiene mucho que ver.
    • 12:03Además que los argumentos no eran muy...
    • 12:05Quizás era porque éramos algo molesto, o una herramienta
    • 12:09donde los jóvenes nos podíamos organizar y eso a veces da miedo.
    • 12:12Da miedo que haya jóvenes organizados y peleando y protestando.
    • 12:16Y cuando hay un gobierno tiene que asumir la crítica.
    • 12:19¿Cuál es la situación actual? ¿Cómo ha cambiado -si es que
    • 12:23lo ha hecho-, el trabajo, las relaciones de los consejos
    • 12:26de Juventud con los gobiernos? Si es más fácil entenderse
    • 12:29con un gobierno de Derechas, de Izquierdas... En fin.
    • 12:33Creo que desde los consejos de la Juventud, al margen
    • 12:36de la entidad de la que provengamos las personas que estemos al mando,
    • 12:40debemos de olvidar eso.
    • 12:43Por decirlo así, del partidismo. No la política, por supuesto.
    • 12:48Y protestar por igual. O intentar dialogar por igual.
    • 12:52A nivel estatal ahora estamos muy mal porque se va a firmar el decreto
    • 12:56en breve del cierre del Consejo de la Juventud de España.
    • 12:59No el cierre sino el cierre como tal, y pasaría a ser
    • 13:02un órgano consultivo. Hay que ponerse a pelear.
    • 13:05Estamos pendientes de presentar una ley de Consejo en el Congreso.
    • 13:09Y esperemos que durante ese tiempo entre el decreto y la ley nazca
    • 13:12un poco más la fuerza, porque sí que agotan estos procesos.
    • 13:16El proceso del cierre del CJE llevamos casi cuatro años
    • 13:19de que si sí, de que si no, de que si ahora se firma el decreto,
    • 13:23ahora salen en el BOE, de que... Eso va desgastando,
    • 13:26pero no hay que perder la fuerza. Podemos parar a descansar un minuto
    • 13:29pero hay que seguir. Y a nivel autonómico la verdad que sí
    • 13:32que hay un respeto hacia el Consejo importante por parte del gobierno
    • 13:35y del Parlamento. Tengo capacidad de diálogo con todos.
    • 13:40Siempre nos reciben, nos escuchan. Saben que tenemos que protestar
    • 13:44o tirar de las orejas cuando lo hacen mal o cuando falta algo por hacer.
    • 13:48Pero la relación es buena y el diálogo por supuesto.
    • 13:51Creo que es fundamental a la hora de entenderse.
    • 13:53¿Qué son exactamente los Consejos de Juventud, qué hacen,
    • 13:56de qué viven, de qué comen, cómo... en fin, cómo funcionan?
    • 14:01Pues el Consejo de la Juventud de Asturias es un órgano
    • 14:05de participación juvenil que se crea hace 30 años
    • 14:08con el fin de ser también interlocutor entre las asociaciones
    • 14:11juveniles o los jóvenes. Porque no sólo trabajamos
    • 14:14con jóvenes asociados.
    • 14:16Esa interlocución con la administración, como altavoz
    • 14:21a todas las pretensiones, problemas, a aquellas demandas que tenga
    • 14:24la juventud asturiana. Somos voluntarios.
    • 14:28Está formada por asociaciones de todo tipo, tanto políticas,
    • 14:32sindicales, religiosas, sociales. Vivimos todos en armonía, además.
    • 14:36Estamos viviendo una etapa buena. Trabajamos codo con codo.
    • 14:40Hay que dejar al lado a veces las siglas y decir:
    • 14:43"Somos jóvenes, tenemos estos problemas encima de la mesa y
    • 14:47todos tenemos ese mal en común, esos problemas".
    • 14:51Y es un poco esa... ¿La labor que tenemos?
    • 14:55Pues labor de todo tipo. Tenemos varios de departamentos.
    • 14:59Tenemos un grupo de salud pública muy importante donde estamos
    • 15:02presentes también desde Villabona hasta los colegios,
    • 15:05tenemos también parte de cooperación internacional con Sáhara, Palestina,
    • 15:09Colombia, refugiados.
    • 15:12El empleo, la emancipación, la igualdad, todos aquellos temas
    • 15:15que afecten a la juventud y a la población en general,
    • 15:19porque a veces no distinguimos entre jóvenes o adultos.
    • 15:22Hay que echar un cable a todos. Pues trabajar en ello.
    • 15:26Y nutriéndonos sobre todo de voluntarios y de las asociaciones,
    • 15:31que son ellas quienes forman realmente el Consejo.
    • 15:34¿Y de qué nos nutrimos? Estamos en los presupuestos del gobierno,
    • 15:38somos una pequeña cifra. En otros tiempos vivimos mejor,
    • 15:42teníamos más presupuesto, pero ahora para la capacidad humana
    • 15:46de actividad que tenemos no nos podemos quejar.
    • 15:50Estando los tiempos como están
    • 15:52y el tema económico en el Principado pues no vamos a pedir más.
    • 15:56Cuando dices voluntariado, es decir, que nadie cobra por estar ahí.
    • 16:00En fin, nadie que tiene esa representación... Imagino.
    • 16:04Salvo personal del que se disponga. Sólo... Hay parte técnica.
    • 16:10Tipo administrativo. Es personal de la administración.
    • 16:14Hay gente que piensa que es un chollo y es lo contrario.
    • 16:18A veces me pasa. "Tú ahí presidenta". Si yo te contara. (RÍE)
    • 16:22Tenemos personal laboral del Principado, de administración,
    • 16:26cinco técnicos. Porque sin ellos la verdad que también
    • 16:31no sería posible hacer todo el trabajo.
    • 16:34Y después están los voluntarios. Y la dirección somos cinco personas
    • 16:40de distintos partidos y asociaciones. Hay de todo. Nos llevamos muy bien.
    • 16:44Y trabajando codo con codo, que es lo que toca.
    • 17:01Quiero preguntarte: ¿Has encontrado la verdad?
    • 17:04No la del fútbol, la de la vida, ¿la has encontrado ya?
    • 17:08-No. La estoy encontrando ahora. He vivido equivocado hasta 2005.
    • 17:15Es un episodio que quiero contar, aunque nos detengamos un poco más,
    • 17:20porque probablemente pueda ayudar a mucha gente.
    • 17:28Mi pasión es un deporte, el fútbol sala,
    • 17:32con millones de practicantes.
    • 17:35Parí un equipo hace muchos años.
    • 17:38Este equipo en este momento es líder, campeón de Liga,
    • 17:42de Copa y líder del fútbol sala mundial.
    • 17:48Se llama Movistar Inter.
    • 17:52Jugamos la primera final del campeonato del mundo en Puertollano.
    • 17:56¿Contra Brasil? Que curiosamente es
    • 18:00el pueblo de las dos mentiras, porque ni es puerto ni es llano.
    • 18:06La semifinal la jugamos contra un equipo entonces muy fuerte,
    • 18:10el Benfica de Portugal, y la final contra un equipo
    • 18:14poderosísimo de Brasil, que son los inventores
    • 18:17del fútbol sala. Yo empecé a notarme mal.
    • 18:21Corría todos los días 10-12 kilómetros.
    • 18:25Y mal, y mal, y lo achacaba a los nervios por la final.
    • 18:29Ganamos el partido, ganamos al Benfica, ganamos la final,
    • 18:35y sigo mal.
    • 18:38Llego a Madrid y dice mi mujer: "Tienes aquí una inflamación,
    • 18:44un bulto". Pensé que era producto de
    • 18:47un implante de muelas.
    • 18:52voy a mi dentista,
    • 18:54dice: "No".
    • 18:56Para hacértelo más corto...
    • 18:58Un cáncer.
    • 19:01Cuando... Que además es anécdota, porque
    • 19:05hay un hematólogo que es una maravilla, español,
    • 19:08José María Fernández Rañada, que entre otras cosas me ha salvado,
    • 19:13pero que es un primera serie mundial.
    • 19:16Me dice: "Tienes cáncer.
    • 19:20Pero hay una buena noticia". Digo yo: "¡Coño!
    • 19:23Me acabas de decir que tengo cáncer. Me dirás cuál es la buena noticia".
    • 19:27Dice: "Que no eres fumador". Digo: "Ni tú médico".
    • 19:32Dice: "¿Por qué?" "Porque me fumo cinco puros diarios".
    • 19:35Yo sigo corriendo.
    • 19:37Esta mañana he hecho 12 kilómetros,
    • 19:40pero me fumo tres puros al día.
    • 19:43Dice: "Ven". Y me enseña mis pulmones inmaculados.
    • 19:46Porque el fumador de puros no traga el humo.
    • 19:51A partir de esa fecha
    • 19:56siempre veo el vaso medio lleno.
    • 20:01¿Por qué estoy empezando a saborear la vida?
    • 20:04Porque ahora tengo tiempo para mirar,
    • 20:08para ver,
    • 20:11para sacar,
    • 20:13extraer el jugo de las cosas.
    • 20:19Es verdad que soy un privilegiado por muchísimas cosas.
    • 20:22Soy católico y practicante, aunque muy pecador.
    • 20:27Tengo un confesor que es jesuita y es mi discusión cada vez
    • 20:32que voy a confesarme. "¿Te arrepientes?".
    • 20:36"La verdad es que no".
    • 20:38"Entonces no te puedo dar la absolución".
    • 20:41Y le digo: "¿Tú te arrepientes?".
    • 20:43Me dice: "Te recuerdo que el que se está confesando eres tú".
    • 20:46Tengamos la fiesta en paz. Entonces...
    • 20:49La fe en Dios, mi familia,
    • 20:53mi mujer, mis dos hijos,
    • 20:55y la constancia, la perseverancia.
    • 20:58La perseverancia ha sido norte y sur de toda mi vida.
    • 21:01Como muy bien decías, creo que había diez mil
    • 21:05españoles o españolas
    • 21:09más cultos, más listos, más preparados,
    • 21:12con mejor voz, más guapos, mejor que yo.
    • 21:15¿Por qué al final me impongo? Porque...
    • 21:22Yo encendía la luz y yo apagaba la luz.
    • 21:25Y así es un poco difícil. O eres muy torpe, muy torpe,
    • 21:29o es muy difícil que te batan.
    • 21:33Entonces, por eso te digo,
    • 21:36que ahora no tengo ninguna añoranza de micrófono.
    • 21:40Es quizá, me da un poco de pena incluso
    • 21:43decir que no a las ofertas que he tenido porque,
    • 21:46a la gente que podría ayudar,
    • 21:48spero es que para ejercer esta profesión
    • 21:52como a mí me gusta
    • 21:54es necesario estar en una empresa
    • 21:58que te apoye,
    • 22:00pero que te permita ser independiente.
    • 22:04He estado en la Cadena SER,
    • 22:07en la COPE,
    • 22:09en Antena 3, ONDA CERO,
    • 22:12pero siempre me he movido...
    • 22:16En la SER diez años, en Antena 3 diez años,
    • 22:20en la COPE ocho. Siempre me he movido...
    • 22:23En ONDA CERO dos. Luego lo explicaremos.
    • 22:26Tuve la mala suerte de chocar después de Franco contra el mayor
    • 22:30dictador de este país, que se llama José María Aznar.
    • 22:35Y siempre que ha cambiado de emisora ha sido por defender mi libertad,
    • 22:41que era la libertad de mis oyentes.
    • 22:45Entonces, cuando me fui,
    • 22:48lo digo no para presumir sino para valorar esta bendita profesión,
    • 22:55tenía el mayor contrato
    • 22:58en la historia de la radiodifusión continental y me imagino que mundial.
    • 23:03Los americanos... Pero bueno.
    • 23:04Tenía un contrato de dos mil millones de pesetas anuales.
    • 23:09En pesetas. Pero generabas...
    • 23:12Y mi equipo aparte. Sí, claro.
    • 23:14Estaba en empresas privadas como la cadena COPE.
    • 23:17Y lo dejé. Me fui.
    • 23:22Ahora tengo mi vida ocupada.
    • 23:25El fútbol sala, que es mi gran pasión,
    • 23:28mis amigos,
    • 23:29llevar mis cosas, que me ayudan mis hijos,
    • 23:34y no tengo
    • 23:38el menor síntoma de...
    • 23:40Hombre, ahora me gustaría estar, me gustaría fundamentalmente
    • 23:45para ayudar a este país llamado España,
    • 23:49que es el más grande y poderoso del mundo,
    • 23:52porque que nosotros hayamos
    • 23:55supervivido a los políticos que hemos tenido
    • 23:59y a los que tenemos
    • 24:02es, perdona la expresión a esta hora, la ostia.
    • 24:08Juegas al fútbol, sigues jugando. No, no. No juego.
    • 24:11Pero haces deporte. 12-15 kilómetros diarios.
    • 24:16Cuando eras pequeño, en el colegio, ¿eras el que elegían para jugar
    • 24:20al fútbol o al que rechazaban porque eras el manta, el paquete?
    • 24:24¿O tú elegías? Cuando jugaba al fútbol era
    • 24:29muy bueno, pero muy vago. (RÍE)
    • 24:33Te cuento una anécdota. El...
    • 24:39Estando, yo terminé bachillerato, en segundo o tercero del Maravillas
    • 24:44me pasé a Los Sagrados Corazones por proximidad al domicilio.
    • 24:48Quedamos campeones de escolares
    • 24:53de Madrid e íbamos a los campeonatos de España.
    • 24:56Entonces todavía estaba cuarto y reválida, como sexto y reválida.
    • 24:59Yo en matemáticas he sido un zote, pero vamos, descomunal.
    • 25:04Es más, el teorema de Pitágoras, fíjate que es sencillo,
    • 25:08en mi puñetera vida lo he aprendido. O sea, lo he aprendido de memoria.
    • 25:13Mi padre me dice, porque jugábamos los campeonatos
    • 25:17de España en Cataluña.
    • 25:19Me dice: "Si suspendes la reválida no vas".
    • 25:22Se lo conté a los curas.
    • 25:24Y me pusieron al empollón de la clase delante.
    • 25:29Hizo los dos exámenes de matemáticas. Sequé un nueve.
    • 25:33Me dice mi padre: "No trago". Digo: "Ahí está".
    • 25:38Pero sí, era bueno. Luego jugué al fútbol sala
    • 25:41en Interviú. Pero era vago.
    • 25:43Yo, y se lo recomiendo a todos,
    • 25:46el deporte, el footing, lo descubrí a los cuarenta años.
    • 25:50Hoy, el día que no corro no me encuentro bien.
    • 25:54Y tus recuerdos de Asturias de la infancia, ¿cómo son?
    • 25:58Lo más entrañable. He dicho siempre que he nacido
    • 26:01en Madrid por accidente, y eso que Madrid me ha tratado
    • 26:05de maravilla. No es un palo a Madrid. Pero soy asturiano.
    • 26:08Mi madre es asturiana, mis abuelos asturianos,
    • 26:12y cuando estaba en el colegio
    • 26:17tres meses al año para Asturias.
    • 26:20El mismo día de darnos las vacaciones a Asturias.
    • 26:24Un pequeño pueblecito, Ferrera de Merás,
    • 26:27en el concejo de Valdés, muy cerca de Luarca.
    • 26:32Ahí había cada quince días una feria de ganado en Trevías.
    • 26:38Una cosa que no se me olvidará nunca.
    • 26:40Veías a dos paisanotes con aquellas manos
    • 26:44vendiendo un xatín. Los tratantes.
    • 26:47No, no, los ganaderos, con un tratante.
    • 26:50Y discutían.
    • 26:52Hasta una hora por 25 pesetas, nunca se me olvidará.
    • 26:58Se daban las manos. "¡Mecagüen ros!".
    • 27:01Y aquello... A los diez minutos venía
    • 27:05otro tratante y le daba, por ejemplo, cien pesetas o doscientas más
    • 27:10y dice: "Nada, nin". La palabra...
    • 27:15De ahí he cogido lo bueno de Asturias.
    • 27:18¿Por qué? Porque el paisano es el que se viste por los pies.
    • 27:23El paisano... Es difícil ser paisano
    • 27:27y ser abrazafarolas, es difícil ser tío tío
    • 27:31y ser un lametraserillos.
    • 27:34Eso es lo que quizá me ha marcado.
    • 27:37Por lo que veo fuiste un niño de lo más feliz.
    • 27:40Absolutamente.
    • 27:43Infeliz cuando volvía a Madrid, que me ponía a llorar
    • 27:46por detrás de las puertas. Claro.
    • 27:48¿Cómo nos ven a los asturianos desde fuera, en Madrid?
    • 27:52¿Nos ven como acabas de describir o tienen otra imagen?
    • 27:55No, no, no. El asturiano es recto,
    • 27:59honesto, grandón, brutote
    • 28:04y... Pero es amigo de sus amigos.
    • 28:09Por eso muchas veces digo: "La familia te la da Dios,
    • 28:13los amigos los eliges tú". A mí, cuando me dicen: "Oye,
    • 28:17un amigo tuyo ha atropellado a una ancianita".
    • 28:20Lo primero que pregunto es: "¿Qué ha hecho la ancianita?".
    • 28:23Eso, en esta santa tierra...
    • 28:27Va a misa. ¿Sabes cuál es el problema?
    • 28:29Lo único que a esta santa tierra, bendita tierra,
    • 28:33le ha hecho mucho daño, algún asturiano,
    • 28:37vago, corrupto, zascandil,
    • 28:43que ha sembrado incertidumbre.
    • 28:47Ahí lo dejamos. Hablaba de Pueblo, que yo lo leía.
    • 28:51Llegaba por la tarde a Asturias. ¿Cómo era aquella redacción?
    • 28:54Tú hacías reporterismo entonces.
    • 28:57El periodismo no era carrera universitaria.
    • 29:02Había la Escuela de Periodismo
    • 29:05oficial, que estaba en el Ministerio, y la de la Iglesia.
    • 29:11En Pueblo, era el auténtico magisterio. Había una nómina...
    • 29:16Empezando por el director, que era un fuera de serie, Emilio Romero.
    • 29:20Pero luego allí estaban: Tico Medina, Yale, Amilibia,
    • 29:25Jesús Hermida. Te podría decir, figuras,
    • 29:29figuras tremendas del periodismo.
    • 29:32¿Se vivía de verdad el periodismo, se esperaba que saliese
    • 29:35el periódico? Sí, porque había periódicos
    • 29:38de la mañana y de la tarde. Decías que llegaba aquí por la tarde,
    • 29:41porque el diario Pueblo era vespertino.
    • 29:44¿Antes había mejores periodistas que ahora?
    • 29:47Es distinto.
    • 29:49Yo mantengo una máxima:
    • 29:52lo pasado nunca es mejor. Está claro.
    • 29:56Pero, evidentemente,
    • 29:58en las condiciones que trabajábamos
    • 30:01había que agudizar
    • 30:03el instinto. Muchas veces ser genio.
    • 30:07Recuerdo cuando hacía la Vuelta Ciclista a España.
    • 30:10Conexiones cada hora.
    • 30:13Íbamos con un gran técnico, Emilio Olabarrieta,
    • 30:16que te montaba una emisora en una...
    • 30:20En nada, en la calle.
    • 30:23El ir por los pueblos
    • 30:25y el teléfono del bar del pueblo desarmarlo.
    • 30:29Le dejabas mil pelas al tío y vuelve mañana.
    • 30:32Fíjate ahora.
    • 30:35Con un teléfono puedes hacer... Cualquier cosa.
    • 30:40Pero la profesión antes
    • 30:44era más seria.
    • 30:47Era más seria porque aunque no gozaba de absoluta libertad,
    • 30:53era una dictadura, vivíamos en una dictadura.
    • 30:58Una noticia no era noticia
    • 31:01si no estaba contrastada por distintas fuentes.
    • 31:05Hoy eso, desgraciadamente, ha pasado a:
    • 31:09"No permitas que la realidad estropee una noticia".
    • 31:13Fíjate lo grave que es.
    • 31:16¿Dónde está el problema, el drama? No está en los periodistas.
    • 31:21Está en las empresas. ¿Por qué?
    • 31:25Hoy no hay una sola empresa periodística
    • 31:30que goce de la abundancia.
    • 31:34Tan sólo Antena 3 y Telecinco
    • 31:38ganan dinero.
    • 31:41Los demás... Fíjate.
    • 31:43Un imperio como Prisa, el famoso imperio del monopolio,
    • 31:47jugando con las cartas marcadas, haciendo trampas y demás
    • 31:52debe tres mil millones de euros.
    • 31:57Multiplica por 160.
    • 31:59Unidad editorial: diario El Mundo,
    • 32:03Marca, Expansión.
    • 32:05Más de mil millones.
    • 32:08Esto los trasatlánticos grandes. Los de abajo,
    • 32:12a la derecha, Intereconomía:
    • 32:15ERE, cerrada.
    • 32:17A la izquierda, Público: no existe.
    • 32:20Entonces, claro, ¿qué le vas a pedir al periodista?
    • 32:24El otro día... Yo voy al gimnasio todas las mañanas en La Moraleja
    • 32:29porque después de correr tengo una pileta de agua helada
    • 32:33que para los músculos te regenera fenomenal.
    • 32:35Y allí, en pelota picada...
    • 32:38Y estoy hablando por teléfono con alguien del periodismo.
    • 32:42Y viene un tío que está enfrente: "Perdona.
    • 32:45Que te he oído hablar.
    • 32:48Qué razón tienes, porque yo estoy amargado porque tengo un gran amigo,
    • 32:52que tú conoces", me dice.
    • 32:56"25 años de periodista. Es tertuliano.
    • 33:02Y desde hace algún tiempo le pagan las colaboraciones
    • 33:06en vales de El Corte Inglés". Sí, sí.
    • 33:09Eso ya es... Pero el segundo.
    • 33:14"Y viene con mil euros en vales de El Corte Inglés
    • 33:18y me pide a ver si se los compro por quinientos".
    • 33:23Sin que esto sea atacar
    • 33:26significativamente a nadie,
    • 33:28esos tertulianos que saben de todo,
    • 33:32que te enseñan, que a un médico le enseñan a operar,
    • 33:38a un cura a decir misa. Saben de todo.
    • 33:44Bueno...
    • 33:46¿Cómo pueden vivir? ¿Cómo pueden ser independientes?
    • 33:51Lo que está fallando es la independencia.
    • 33:55Luego hay dos medios
    • 33:57que es curioso el proceso que siguen: la Televisión y la Radio.
    • 34:01La Televisión:
    • 34:03se ha instaurado
    • 34:07la pornotelevisión.
    • 34:09No digo porno en el estricto sentido, sino a la programación.
    • 34:15¿Por qué? Porque han descubierto
    • 34:18una hora de producción
    • 34:21y hablando de una cosa muy clara, es un millón de euros.
    • 34:25¿Qué han descubierto? Hacemos cuatro horas de un programa,
    • 34:29cogemos a cinco,
    • 34:37y los enfrentamos. Y ahí están cinco horas.
    • 34:40Es lo que se está haciendo por la noche en política.
    • 34:44El periodismo,
    • 34:46su propia palabra lo dice, es pluralidad, independencia.
    • 34:50¿Cómo un tío se puede sentar en una mesa diciendo que es
    • 34:53de derechas y el otro de izquierdas, o los dos de derechas?
    • 34:57Fíjate cómo está esta profesión donde por ejemplo el editor
    • 35:01de La Razón
    • 35:03derecha, derecha, derecha,
    • 35:06es el mismo dueño
    • 35:08que el editor de La Sexta, también conocida por La Secta.
    • 35:14Entonces, ¿qué puedes esperar?
    • 35:30No eres nadie sin la tu Raquel, ¿no? -Sí.
    • 35:33Eres poco hacendoso para la vida en general.
    • 35:37Cocinas, pero necesitas la ayuda. Eres un tipo muy desvalido.
    • 35:42(RÍEN)
    • 35:45No. No soy desvalido. Me casé tarde.
    • 35:48Fui soltero mucho tiempo, y además ella es una persona
    • 35:52que me permite una independencia espectacular.
    • 35:56Sin embargo, es mi memoria.
    • 36:00Ella ahora está trabajando, pero si pudiera tenerla a mi lado
    • 36:04para decirle cuando me preguntes determinada película, y le digo
    • 36:08a Raquel: "¿Esta película la vi?". Y me dirá ella: "Sí, la viste".
    • 36:12"¿Me gustó?". "Me dijiste que inolvidable". (RÍEN)
    • 36:15Tienes una falta de memoria atroz. Por eso lo apuntas todo.
    • 36:18Tienes tu libretita y alguien te dice algo y lo apuntas.
    • 36:21Todo. Incluso soñando, cuando estoy durmiendo, encima de la mesita
    • 36:25o tengo la grabadora o una libreta. Y si tengo un sueño, lo apunto.
    • 36:30Si estoy en una cafetería y me cuentan algo interesante,
    • 36:33lo apunto por si acaso. Tuve buena memoria, pero es
    • 36:37un músculo. A la hora de escribir no lo ejercito
    • 36:40y cuanto menos lo ejercito menos tengo.
    • 36:43Tienes más de sesenta años. Sí. Soy de 1952. (RÍE)
    • 36:47Casi en el periodo de jubilación, pero te mantienes de una forma
    • 36:51estupenda, porque te gusta caminar por el monte y por el mundo.
    • 36:57Sí. Soy deportista. Lo soy de nacimiento.
    • 37:00Hice, cualquier deporte que menciones lo practiqué.
    • 37:04Lo practiqué mal, pero hago a diario. Ahora camino 10-12 kilómetros.
    • 37:10Leo mientras camino.
    • 37:12Soy muy deportista y me cuido todo lo que puedo, pero me gusta mucho
    • 37:16todo lo que engorda. (RÍEN)
    • 37:19Decía que eres un escritor de vocación tardía.
    • 37:24Es cierto, ¿no? Porque empezaste muy mayor.
    • 37:27Todo lo has hecho muy mayor. (RÍEN) Pues sí. Puede ser.
    • 37:31Casarte, tener un hijo, todo. Sí. Llegué tarde a todos los planes.
    • 37:37Me pasaba ya en el bachiller.
    • 37:40Realmente, de vocación, sí soy de nacimiento, soy escritor de raza.
    • 37:45Lo tengo en mis genes. Pero tomé la determinación tarde.
    • 37:49A mi juicio, demasiado tarde.
    • 37:51Escribes permanentemente,
    • 37:54he dicho decenas de libros, no me equivoco.
    • 37:57Tienes mucha obra publicada. Ahora mismo, ¿qué estás haciendo?
    • 38:01Ahora mismo estoy terminando un monólogo.
    • 38:05Hace dos o tres años asistí a una obra de teatro en el Filarmónica,
    • 38:09donde estaba Gurruchaga. No me acuerdo qué obra era,
    • 38:12pero me reí muchísimo y tuve la oportunidad de cenar con él.
    • 38:16Me dijo: "Tienes que escribir un monólogo".
    • 38:19Lo estoy terminando. Veremos a ver si se puede interpretar o no.
    • 38:23No sé si él... No creo. Ojalá.
    • 38:26Gurruchaga, por favor, interpreta el monólogo de Pepe.
    • 38:30Estoy terminando ese monólogo, que se titula:
    • 38:34'Luego una luz'. (RÍEN) Qué bueno.
    • 38:36Terminé una novela, unos relatos. Estoy constantemente trabajando
    • 38:40y solapando unas obras con otras. Y todos los días te pones con
    • 38:44un ejercicio que es complicado, que es sacar diez líneas,
    • 38:47ciento y pico palabras, para La Nueva España
    • 38:50con tu articulito diario. ¿Cuesta hacer esas veinte líneas
    • 38:54o cada vez cuesta menos porque ya le has pillado el tranquillo?
    • 38:57Me costaría no escribirlas. Me agrada mucho levantarme
    • 39:01a primera hora, normalmente lo hago a primera hora.
    • 39:04A veces la actualidad me hace cambiar ese artículo que escribí
    • 39:07y escribir otro. Pero normalmente a primera hora.
    • 39:11Y me agrada muchísimo. Es como los estiramientos,
    • 39:15porque a partir de que escribo ese artículo empiezo a trabajar.
    • 39:19Así me lo planteo. Ahora a trabajar. Esto ya está hecho.
    • 39:23Cuántos buenos escritores, literatos, salen de la prensa
    • 39:26o han salido a lo largo de la historia.
    • 39:29Mi referencia es Paco Umbral. 'Los placeres y los días' era...
    • 39:33Desde que Paco murió y esa columna no sale prácticamente
    • 39:37no leo columnistas. (RÍEN) Salvo a ti. ¿O no te lees?
    • 39:41No, no, no. De ninguna manera.
    • 39:43¿Qué tienes que ver con los veterinarios?
    • 39:46Tengo que ver porque escribí, me encargaron un libro.
    • 39:52No fui yo, como se suele decir, y luego digo que me lo encargaron.
    • 39:56Me lo encargaron verdaderamente. Me había encargado una empresa
    • 39:59que cotiza en bolsa, GAM, que escribiera un libro con motivo
    • 40:03de su décimo aniversario. Como tuve relación con la empresa
    • 40:07privada lo escribí. También había escrito biografías
    • 40:11de un matemático francés del XIX, de un poeta mexicano también del XIX.
    • 40:16Me gusta mucho el género ese de ensayo y biografía.
    • 40:21Cuando me lo encargaron los veterinarios, hablar de ellos,
    • 40:25me gustó mucho la idea. Por encima de todo
    • 40:29me gusta mucho escribir de lo que no tengo ni idea. (RÍEN)
    • 40:32Como era el caso. Pero recorriste...
    • 40:35Sí. Toda España y Francia para documentarme y entrevistar,
    • 40:42a lo mejor, a 40 veterinarios.
    • 40:44Así escribí 'Bendice estos animales que vamos a recibir'.
    • 40:48A raíz de eso el Colegio de Veterinarios me encarga
    • 40:52la dirección y escribí y creé la revista 'Veterinarie'
    • 40:55del Colegio. Un escritor, ¿qué es?
    • 40:59Pero, sobre todo, ¿para qué sirve? ¿Sirve para algo un escritor?
    • 41:04(RÍEN) ¿Si sirve para mí mismo? No. Para el mundo.
    • 41:08¿Sirve para algo o si desaparecen no pasaría nada?
    • 41:11O si el presidente del Gobierno o el Rey lo anula por decreto.
    • 41:15Creo que es fundamental. Sería imposible...
    • 41:19No sé si hasta sería bueno un decreto anulando a los escritores.
    • 41:23Creo que nos potenciaría un poco más. Se escribe mejor contra que a favor.
    • 41:28No me gusta nada darle la razón a la realidad.
    • 41:32Cuando hay una noticia en el aire, tengo que buscarle la vuelta
    • 41:37para ponerme del lado políticamente incorrecto.
    • 41:40A partir de ahí es donde empiezo a funcionar,
    • 41:45mi imaginación a tener, a rendir un poco más.
    • 41:51Creo que escribir para mí mismo es fundamental.
    • 41:56Si no, me saldría la tinta por las orejas. (RÍEN)
    • 42:00¿Qué necesitas para escribir, un sitio concreto, un lugar,
    • 42:04un habitáculo, un espacio, un momento del día?
    • 42:08Escribo el día entero.
    • 42:10Estoy o leyendo o escribiendo. Trabajando el día entero.
    • 42:14El hecho físico de escribir, estar ante el teclado,
    • 42:17son nueve horas diarias.
    • 42:20Me levanto a las nueve de la mañana y empiezo a escribir 'el billete'
    • 42:25para La Nueva España, y a partir de ahí,
    • 42:27con mis trabajos, mi disciplina.
    • 42:31Por la mañana la dedico a la parte más creativa, por la tarde
    • 42:35a lo menos creativo, a corregir, leer, en fin, cosas que no requieren
    • 42:39tanto esfuerzo de imaginación.
    • 42:41Necesito tranquilidad, si puede ser mi despacho, estar cómodo,
    • 42:45con un chándal, no corbata. (RÍE) Qué bien. Qué bonito todo.
    • 42:50¿Publicar es el fin último de un escritor o si no publicases
    • 42:55no pasaría nada, o es imprescindible?
    • 42:57Qué te lean, quiero decir. Es importantísimo que me lean.
    • 43:03Es como aquello de Ava Gardner, si te acuestas con ella
    • 43:07y no lo puedes contar... (RÍEN) Le pasó a Dominguín.
    • 43:10Exacto. No tiene sentido. Prefiero no... Me moriría.
    • 43:13Por lo tanto, si tuviera alguna idea genial, escribiéndola,
    • 43:17si no la voy a publicar, no me gustaría nada.
    • 43:21Por otra parte, los amigos serían muy poco,
    • 43:24y son los que menos creen en uno. (RÍEN)
    • 43:28Tú que también eres muy lector, ¿qué eres, más lector o escritor?
    • 43:33Empecé leyendo, sobre todo.
    • 43:36Mis primeros 40 años de vida fueron haciendo un trabajo de campo
    • 43:40y leyendo. A partir de ahí es donde el escritor empezó a funcionar.
    • 43:44Por eso quizás empecé tan rápido a funcionar.
    • 43:48Sobre todo, soy más lector que escritor.
    • 43:52Pero escritor de pulsión y raza.
    • 43:55Pero para escribir es imprescindible haber leído, ¿no?
    • 43:58Y además se nota. Haber leído y vivido.
    • 44:00Cuando leo algún escritor que leyó mucho pero que no vivió,
    • 44:05se le nota enseguida. Y al revés, también.
    • 44:08Todavía más. (RÍE)
    • 44:12No sé si tienes la impresión de si la gente en general,
    • 44:16sobre todo los jóvenes, leen, libros, de papel.
    • 44:19Leen las mujeres. Lo tengo comprobadísimo.
    • 44:24De cada diez personas que leen nueve son mujeres.
    • 44:29Son las más interesadas.
    • 44:32A cualquier tertulia que voy, encuentro de escritores,
    • 44:36que es donde me percato de los que pudieran leerme.
    • 44:40Los clubs de lectura, que ahora están muy de moda.
    • 44:43Bibliotecas, cualquier encuentro. La ratio es esa.
    • 44:48Dos hombres por cada ocho o nueve mujeres.
    • 44:53¿No se publica demasiado en este país?
    • 44:56Dicen que salen cada día miles y miles de libros.
    • 44:59¿O cuanto más se publique mejor? Bueno, sí. Porque a lo mejor
    • 45:02de la cantidad sale la calidad. Que se publique mucho me parece bien
    • 45:06y si se publica exageradamente también.
    • 45:09Y si se publica poco también. Tengo que ir a mi trabajo,
    • 45:12a hacer lo que tengo que hacer. Y si es un mundo muy empeñado
    • 45:18en el tema de escribir, soy feliz. Habrá más oportunidades.
    • 45:22Además de ser buen escritor, lo sé, y un buen narrador entretenido.
    • 45:26¿Lo entretenido está reñido con la literatura
    • 45:30u obligatoriamente cuando uno escribe tiene que ser algo,
    • 45:34en fin, que sea muy, que sufra? No sólo no está reñido,
    • 45:39sino que debe convenirse.
    • 45:41Es fundamental que algo que uno esté contando entretenga.
    • 45:45Si no entretiene, fracasó lo demás.
    • 45:48Si uno abandona a la segunda línea el libro, ya puedes contar maravillas
    • 45:52que no vale para nada. El que más me editó, que fue
    • 45:55Pote Huerta con Lengua de Trapo, me decía: "Pepe, mata en la primera
    • 46:00página a alguien, anda". (RÍEN) Y hubo alguna novela que escribí
    • 46:04matando a alguien en la primera página.
    • 46:08Ahora que has mencionado a los editores,
    • 46:12el mundo editorial en Asturias, ¿en qué momento está?
    • 46:16Sé que vivió momentos de gloria.
    • 46:20No sé si ahora vive los mismos o le ha afectado la crisis.
    • 46:24Claro. Y algunos se habrán hundido, las pasan canutas.
    • 46:29En algunos de mis contratos se nota.
    • 46:34Se reducen los derechos que tenemos los autores, que es el 10%.
    • 46:40Oí, y alguna vez me lo propusieron, editar pagando,
    • 46:45pero me niego.
    • 46:49Como escritor soy muy pesetero.
    • 46:52Igual que no lo era en mi otra vida y creo que no lo soy,
    • 46:56que soy generoso, pero cuando se trata de mi oficio
    • 46:59me preocupo porque se me pague.
    • 47:03Ya ganamos poco, como para perdonar.
    • 47:07Eso dignifica a la profesión, el oficio, el trabajo.
    • 47:10Hay editores muy importantes, que ganaron premios nacionales,
    • 47:15Entrea, que es una editorial importantísima, también KRK, Septem.
    • 47:22¿Planificas todo lo que escribes? ¿Haces un esquema?
    • 47:28Sí. Hago mi escaleta, como decíamos en el curso de guiones.
    • 47:32No sólo planifico lo que voy a escribir, sino el tiempo, el plazo,
    • 47:36cuándo lo tengo que terminar, a qué personas tengo que acudir
    • 47:40para que me echen el último vistazo, cuándo tengo que ir a registrar eso.
    • 47:46Soy tremendamente calculador en todo eso.
    • 47:52A la hora de hacer un guion de lo que voy a escribir,
    • 47:56sobre todo si es una novela, hay que planificar, andamiar
    • 47:59y después trabajar. Y hay que dejar espacios para la imaginación
    • 48:03y para que los personajes que no están del todo musculados
    • 48:07puedan cobrar su verdadero sentido.
    • 48:10Decías que tienes en tu mesilla de noche la libreta para apuntar,
    • 48:15incluso cuando despiertas o sales de un sueño, pero
    • 48:20¿no te ha pasado que has escrito cosas por la noche que al día
    • 48:24siguiente dices: "Qué porquería"? En general, sí. No vale para nada.
    • 48:30No vale para nada porque está ambientado,
    • 48:34está fuera de contexto. Habría que ver cómo se soñó,
    • 48:38qué ideas teníamos en la cabeza. En los sueños, como suele pasar con
    • 48:42los que no son escritores, que me dicen: "Pepe, tuve unas ideas
    • 48:45que son geniales. Tienes que escribirlas".
    • 48:48"No. Escríbelas tú, si son geniales". (RÍEN) Las ideas requieren un oficio.
    • 48:53En los sueños, como en Gran Hermano, todo se magnifica.
    • 48:57Y cuando lo vas a pasar a limpio no vale para nada.
    • 49:00Me pasa normalmente eso.
    • 49:02¿Corriges cuando escribes, mientras escribes, sobre la marcha
    • 49:06o ya después de un tiempo? Corrijo de una manera enfermiza,
    • 49:09o sea, constantemente. 10-15 veces, un manuscrito, cuando está terminado.
    • 49:14Y cuando estoy en la fotocopiadora y ponen las copias encima
    • 49:18del mostrador, esas copias también veo a veces si hay erratas.
    • 49:23Corrijo hasta la saciedad. Creo que a veces publico
    • 49:26para no corregir más. (RÍEN)
    • 49:29Y por supuesto, cuando está publicado jamás se me ocurre mirarlo,
    • 49:33porque si encuentro una errata me pongo enfermo.
    • 49:36Hablamos de narrativa, pero has escrito teatro, ¿zarzuela?
    • 49:40A lo mejor también. (RÍEN)
    • 49:45Te mueves en todos los territorios. En la televisión, los guiones.
    • 49:50Sí. En todos. En uno no, que es la poesía.
    • 49:55Es verdad. No eres poeta. Tengo algo publicado de poesía
    • 49:59en asturiano, por la Academia de la Llingua,
    • 50:01pero no soy poeta. Todo lo demás lo soy. (RÍE)
    • 50:05Me atrevo con ello, vamos. Con la poesía no me atrevo.
    • 50:09Le tengo un respeto tremendo. El mismo que le podría tener
    • 50:12a tocar el violín, que sería lo que verdaderamente me gusta.
    • 50:15Yo no hago lo que más me gusta. ¿Qué es lo que te gustaría?
    • 50:18Ser músico. Ser cantautor. ¿Ir con tu guitarra por el mundo?
    • 50:24Ser como Moustaki o Paco Ibáñez. (RÍE)
    • 50:29Cantar 'A galopar, a galopar'. (RÍEN)
    • 50:32O Silvio Rodríguez, que es un referente. Pablo Milanés.
    • 50:36O Bebo y el Cigala. (RÍEN)
    • 50:39Hay un manual. ¿Lo has encontrado en internet?
    • 50:42El Manual del Escritor. ¿Lo hay, existe?
    • 50:44Tengo en casa cuarenta manuales y los leí cuando empezaba.
    • 50:51Alguna vez los repaso. Los tengo subrayados.
    • 50:54Pero sí. Hay muchísimos manuales. Cómo hacer un diálogo,
    • 50:57una introducción, esbozar un argumento,
    • 51:01cómo se finaliza. Es un oficio.
    • 51:03Otra cosa es que se necesite una vocación
    • 51:09y que a uno lo haya llamado Dios para esos menesteres,
    • 51:12pero que el oficio necesita instrucción, por supuestísimo.
    • 51:16Tengo infinidad de libros. ¿Cómo escribir un bestseller?
    • 51:20Dicen que no hay instrucciones. Sí las hay.
    • 51:23Por lo general, los escritores sois unos tramposos absolutos,
    • 51:27jugáis con las cartas marcadas. Absolutamente.
    • 51:30¿Disfrutas mucho con eso, con tener la sartén por el mango?
    • 51:34Sí. Disfruto un montón.
    • 51:37Oigo a algunos escritores que no tienen la sartén por el mango.
    • 51:41Me parece que no son buenos escritores.
    • 51:43Hay que tener la sartén por el mango, controlar tu trabajo en lo posible.
    • 51:47No se puede al 100%, pero en lo posible y fundamental.
    • 51:51En insólito que uno quiera contar una cosa, porque hay que contar algo,
    • 51:55y que cuentes otra. No me parece lógico.
    • 52:00Hay que tener la sartén por el mango. Y creo que la tengo, cada vez más.
    • 52:05Controlo más lo que hago, a dónde quiero ir,
    • 52:11que tenga una solución lógica lo que estoy escribiendo
    • 52:15y sobre todo, que me interesa mucho, es que tenga un mensaje de esperanza.
    • 52:20Me gusta convertir mi energía, mis impulsos,
    • 52:26en esperanza, y lo consigo escribiendo.
    • 52:29Me hubiera gustado conseguirlo cantando o escribiendo poesía,
    • 52:34pero lo hago en prosa.
    • 52:36Poética, muchas veces, pero en prosa. Es lo que mejor sé hacer.
    • 52:41A veces te elige, como Gurruchaga, para que le escribas un monólogo.
    • 52:45¿A veces te elige una idea, una novela a ti, o tú eliges
    • 52:49a la novela? Sé que esto es pura metafísica, pero ¿a veces te elige?
    • 52:53Hablábamos de los veterinarios. Me eligieron.
    • 52:56Últimamente tengo suerte y gente que me llama para cosas insólitas.
    • 53:01Lo que detesto es que alguien me diga:
    • 53:04"Pepe, envíanos un articulín para este porfolio".
    • 53:07"¿Sobre qué?". "Sobre lo que quieras".
    • 53:09Eso a mí me mata. Me parece mal.
    • 53:12A mí me gusta que me pongan un coso. Sobre todo, un coso bien pequeño
    • 53:16y bien restringido. Como a un pintor.
    • 53:18Un cuadro de 50x40.
    • 53:22Vermeer lo solucionaba con un marco pequeñito.
    • 53:26A mí me gusta que me pongan condiciones.
    • 53:28Cuando yo empezaba, solía decir esto, y un día Paco García,
    • 53:33nuestro amigo Paco García Pérez, me dijo: "No repitas eso
    • 53:37porque te voy a coger por la palabra". Y lo repetí.
    • 53:40Y un día me puso que escribiera un cuento con 70 condiciones.
    • 53:44Y lo hice. Él dice que salió bien. (RÍE)

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    (0 votos)
    12 de sep. 2017 58 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    (0 votos)
    06 de sep. 2017 50 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas.  Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    5.00 (1 voto)
    30 de ago. 2017 52 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    (0 votos)
    16 de ago. 2017 50 mins.
    En reproducción

    Más de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2017

    5 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2016

    13 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2015

    10 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2014

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL